Exposiciones • Anterior
Media cajetilla de cigarrillos y una de fósforos
Del 23 de febrero al 28 de abril 2018
La exposición "Media cajetilla de cigarrillos y una de fósforos" de Miguel Aguirre (ganador del IX Concurso Nacional de Pintura del BCRP) bajo la curaduría de Jorge Villacorta, nos acerca a los recuerdos que vivió el artista en la época de la hiperinflación y de la crisis económica de los años ochenta en el Perú.
Este año 2018 el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) cumple 10 años continuos impulsando el arte contemporáneo a través del Concurso Nacional de Pintura, que representa el compromiso de nuestra institución de promover la obra de artistas peruanos y su interés en acercarla al público. Con miras a fortalecer este espíritu de diálogo, desde el 2016 el concurso incluyó para el primer puesto, además de un premio monetario, una muestra individual en el Museo Central (MUCEN).
La exposición Media cajetilla de cigarrillos y una de fósforo", del artista Miguel Aguirre, es la primera exposición individual de arte contemporáneo que presentamos en el MUCEN, como parte del primer premio del VIII Concurso Nacional de Pintura del Banco Central de Reserva del Perú, que Miguel obtuvo en el año 2016.
Las obras de Miguel Aguirre que forman esta exposición inspiradas en sus vivencias y memoria personal y familiar nos acercan a una época que fue particularmente dura para los peruanos y su economía. Es una exposición que se relaciona con la labor del Banco y que afirma la importancia de mantener una economía estable, misión con la que el BCRP está comprometido.
La exposición de Miguel Aguirre, curada por el reconocido crítico de arte Jorge Villacorta, nos invita a reflexionar sobre la memoria y sobre la importancia de la estabilidad económica. Cada una de sus obras, realizadas en diversos formatos, soportes y técnicas, nos acercan con humor e ironía a lo vivido, y a pesar de ser muy personales, generan empatía y resuenan en la memoria de todos quienes vivimos en la época de la hiperinflación y la fuerte crisis económica de los años ochenta. Para las generaciones que no vivieron esa época, la obra de Miguel permite detonar el interés por ésta, a través del diálogo y la exploración, prácticas pedagógicas que en el MUCEN consideramos indispensables en el trabajo con nuestros visitantes.
En esta exposición el arte contemporáneo se muestra como un lenguaje que permite expresar, a veces con contundencia, otras con sutileza, los efectos y huellas que sucesos sociales y económicos dejan en cada uno de nosotros. Experiencias, que sin dejar de ser individuales, también muestran las marcas comunes de una o varias generaciones. Ese es el poder del arte, que convoca, reúne, moviliza y a la vez, nos brinda un espacio de reflexión y memoria que aparece como una posibilidad de aprendizaje colectivo, algo tan necesario actualmente en nuestra sociedad.
Museo Central
Banco Central de Reserva del Perú
Galería de imágenes
Videos