Aprende y crea • Programas educativos
VESTIMENTAS DEL PERÚ
Para 3er, 4to y 5to grado de primaria
Este recorrido, sugerido para escolares de 4°. a 6°. grado de primaria, nos llevará a conocer cómo los materiales y diseños de la vestimenta son evidencia de una sociedad, así como del rol e identidad de quien la porta.
A través de la exploración de los materiales, diseños y accesorios de prendas y accesorios conoceremos cómo estas pueden expresan quiénes somos, cómo es nuestro entorno y cuál es nuestra identidad cultural. Analizaremos también cómo la moda o la función de una persona en la sociedad influyen en su forma de vestir.
El recorrido inicia con dos acuarelas de Pancho Fierro, continúa con la exploración de piezas precolombinas de metal de la costa norte y, concluye con las historias detrás de las vestimentas contemporáneas a través de una cushma asháninka, un pueblo originario de la Amazonía peruana y una pintura de Enrique Polanco.
Vínculos con el curriculo nacional
1. Construye identidad.
2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
3. Contruye interpretaciones históricas.
4. Aprecia de manera crítica manifestaciones astístico-culturales.
5. Se comunica oralmente en su lengua materna.
6. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobrelos seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Galería de imágenes
Videos
Mujeres en las acuarelas de Pancho Fierro: la tapada y la rabona
La Lima criolla de hace 200 años se caracterizó por sus fiestas tradicionales, pregones y personajes populares cuyas vestimentas fueron admiradas tanto por viajeros como por locales. Acompáñanos a conocer la moda de la tapada y la importante labor de las rabonas.
Vestimenta tradicional asháninka
Descubre cómo el uso de la corona de carrizo (Amatsairentsi) y de la cushma (Matsaarantsi) revela la identidad étnica y política de quien la porta. Además, conoce por qué estas prendas constituyen una forma de identificación y orgullo para la comunidad asháninka..
Metales sagrados: la vestimenta ritual en el antiguo Perú
Conoce aquí los objetos de oro y plata como las orejeras, narigueras y coronas fueron utilizados durante cientos de años por antiguos hombres y mujeres gobernantes para personificar a sus deidades e impresionar a los miembros de su comunidad.
Exposiciones relacionadas al programa
¿Te interesa este programa?