Aprende y crea • Programas educativos
UN PEREGRINO EN EL MUCEN
Para 1ro a 5to grado de secundaria
Esta experiencia de medición, sugerida para escolares de 1°. a 5°. grado de secundaria, tiene como objetivo involucrar a los estudiantes en una reflexión sobre la concepción de lo sagrado en las huacas a través de los siguientes ejes: naturaleza, arquitectura, oráculo y ofrenda.
¿Alguna vez se han preguntado como habrá sido la ciudad de Lima hace 4 000 años? Nuestra ciudad, aunque no lo parezca, está formada por diversas capas de historia. Hace miles de años, sobre este territorio, existían sociedades enteras y construcciones de diversos tipos que en algunos casos han sobrevivido hasta el día de hoy ¿Alguno ha visto alguna de estas edificaciones? Probablemente han escuchado nombrarlas como huacas.
Acompáñanos en este recorrido en el que los estudiantes explorararán 5 piezas del Museo Central para conocer las distintas concepciones que existieron sobre las huacas en el Perú precolombino. Para ello, contaremos con una pequeña cartilla que se transformará en nuestra credencial del peregrino y cada parada del recorrido será una meta de peregrinaje, por lo que, al terminar la mediación y micro actividad recibirán un sello para completar esta cartilla.
Vínculos con el curriculo nacional
1. Construye identidad.
2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
3. Contruye interpretaciones históricas.
4. Se comunica oralmente en su lengua materna.
5. Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
6. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
7. Crea proyectos desde los lenguajes artístico.
8. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Exposiciones relacionadas al programa
¿Te interesa visitar el MUCEN?