Aprende y crea • Programas educativos
MUNDO VIVO
Para 1ro, 2do y 3er grado de primaria
Este recorrido, sugerido para escolares de 1°. a 3°. grado de primaria, nos llevará a conocer la flora y fauna representada en el arte precolombino y en piezas de arte tradicional de los Andes y la Amazonía peruana.
El objetivo del programa es conocer y comprender cómo los hombres y mujeres del Antiguo Perú se han vinculado con su medio, aprovechándolo para satisfacer sus necesidades como alimentación, vestido y diversión.
El recorrido, que se realiza a lo largo de las salas de Pintura, Arte Tradicional y Arte precolombino, propone un acercamiento a los animales y plantas que figuran en representaciones de culturas precolombinas y en el arte tradicionales, tanto de la zona andina como de la Amazonía peruana.
Vínculos con el curriculo nacional
1. Construye identidad.
2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
3. Contruye interpretaciones históricas.
4. Aprecia de manera crítica manifestaciones astístico-culturales.
5. Se comunica oralmente en su lengua materna.
6. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobrelos seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Galería de imágenes
Videos
El origen de la maloca, un mito de los Bora
Conoce más sobre “Cosmovisión Bora”, una obra del artista Bora Víctor Churay Roque (Ivá Wajyámu) elaborada sobre llanchama, corteza de un árbol de la Amazonía peruana.
Una Tabla de Sarhua para conocer a los camélidos andinos
A través de una tabla pintada de Sarhua, Ayacucho, conocerás el papel clave de llamas, vicuñas y alpacas en la vida andina desde tiempos muy remotos.
La Fiesta del Pijuayo: un mito amazónico
Descubre la máscara con tocado chinchilejo y la máscara del Mono blanco, ambas elaboradas también a base de llanchama por la comunidad Bora. Estas eran usadas por los Bora durante la cosecha del Pijuayo.
Exposiciones relacionadas al programa
¿Te interesa este programa?