volver

Aprende y crea • Programas educativos

COSMOVISIONES

Para 3ro, 4to y 5to grado de secundaria

Víctor Churay Roque, 'Cosmovisión Bora' (1998), tintes naturales sobre llanchama.

A través de este programa virtual, sugerido para escolares de 3°. a 5°. grado de secundaria, exploraremos las maneras de concebir el universo en diversas culturas y momentos de la historia peruana.  

Este recorrido tiene por objetivo aproximar a los estudiantes a las maneras de concebir el universo en distintas culturas y momentos de la historia peruana, valorando las diferencias y similitudes entre ellas. Así, el recorrido inicia con la forma  de  interpretar  la  muerte  de  los  antiguos

peruanos de la cultura Lambayeque, continúa con la exploración de las historias del mundo Bora, un pueblo originario de la Amazonía peruana y finaliza con dos pinturas académicas del S. XIX que reflejan las concepciones sobre la muerte desde una mirada occidental.

Vínculos con el curriculo nacional

1. Construye identidad.

2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

3. Construye interpretaciones históricas.

4. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

5. Se comunica oralmente en su lengua materna.

6. Escribe diversos tipos de texto en lengua materna.

7. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobrelos seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

¿Cómo aplicar este recorrido en el aula?

Para el éxito de este programa educativo en su edición digital, te invitamos a ser un aliado del MUCEN y a convertirte en un mediador cultural. Para ello, encontrarás una serie de recursos didácticos y metodológicos dirigidos a docentes, así como actividades para estudiantes que facilitarán la organización de tu sesión de aprendizaje.

Explora las piezas de la colección del MUCEN de la mano de un mediador. Los videos incluyen una traducción en simultáneo en lengua de señas peruana (LSP).

Acompaña al docente en su labor como mediador del recorrido digital y brinda los recursos necesarios para que implemente el programa.

Fichas para fomentar la investigación y ampliar el análisis de los temas desarrollados.

Nuestros programas están diseñados por grados y edades, fortaleciendo el desarrollo de las competencias y capacidades de los estudiantes.

Videos

Introducción al recorrido

¡Sé parte del recorrido virtual “Cosmovisiones”!

Máscara de la Cultura Lambayeque

Conoce más sobre la interpretación de la muerte en el antiguo Perú, a través del análisis de una máscara de la cultura Lambayeque.

Cosmovisión Bora de Víctor Churay

Explora su obra y conoce los tres niveles del mundo de acuerdo a la cosmovisión Bora: la tierra de las estrellas, la tierra donde vivimos y el nivel inferior o del agua.

Mort! y la Muerte de Sócrates

Descubre dos obras de artistas académicos del siglo XIX y cómo estas reflejan las concepciones sobre la muerte desde una mirada occidental.

Fichas y cartillas

1. Guía para docentes 

Este documento sirve como acompañamiento al docente en su labor como mediador del recorrido digital y brinda los recursos necesarios para que implemente el programa Cosmovisiones del MUCEN con su grupo escolar. Los recursos propuestos en este documento incluyen actividades para realizar antes, durante y después del recorrido. Estas invitan a los alumnos a reflexionar sobre la importancia del respeto y la valoración de la diversidad cultural, con el objetivo fomentar la construcción de una ciudadanía intercultural.

2. Fichas educativas para escolares 

Las fichas educativas están dirigidas a los estudiantes de tercero a quinto de secundaria y presentan temas complementarios al recorrido, con la finalidad fomentar la investigación, ampliar el análisis sobre los temas discutidos y reforzar las competencias y capacidades. Encuentra las pautas para desarrollar estas fichas con tus alumnos, en la Guía para docentes.

3. Cartillas metodológicas para docentes

Invitamos a los docentes a conocer e implementar las metodologías educativas que utilizamos en el Museo Central, que servirán como herramienta para implementar las fichas educativas propuestas y desarrollar la labor de mediador durante el recorrido o en otras sesiones de clase.

Estas metodologías parten del análisis y exploración de objetos e imágenes para generar diálogos y pensamiento crítico, valorando las opiniones del grupo en el que se desarrollan.

De manera opcional, los docentes interesados podrán solicitar una sesión virtual con un educador(a) del MUCEN para consultas, el formato de esta sesión es de conversatorio y tendrá una duración de 30 minutos. Para reservar una sesión, por favor enviar un correo a educacionmucen@bcrp.gob.pe, con un mínimo de 7 días de anticipación, indicando lo siguiente:

  • Nombre de la institución educativa, asignatura y grado escolar.
  • Nombre, teléfono y correo de la persona de contacto.
  • Cantidad de personas que participarán de la sesión de consulta virtual.